Conectando a Melero con Teresa, y con Legaut
Borrador para el tallercito
Qué nos enseña hoy Teresa:
“Teresa nos enseña a encontrar a Cristo desde nuestra propia realidad
personal e histórica, nos lleva a interiorizar en la oración la revelación que Jesús
ha hecho de sí y puesta de relieve en los Evangelios, hasta hacernos
contemporáneos de su experiencia y doctrina. La búsqueda de Jesucristo en su
realidad humana, da realismo y hondura a nuestra oración. Pero, además, Teresa
tiene la convicción que no se busca en vano a Cristo. El paga la búsqueda con
el encuentro en su compañía y en los hermanos, en los que Él está presente y
prolonga su existencia. En la oración se aprende a vivir con Él y como Él. El
capítulo 22 de la Vida encierra una síntesis doctrinal acerca de la importancia de Cristo en la
vida de oración y en la vida espiritual”
Nos enseña que para hablar de Dios hay que aprender a ser uno mismo.
Para ello es preciso “conocerse”, saber que no estamos huecos sino habitados
por una presencia divina. Nos hemos alejado del centro y para que el alma
retorne a casa es preciso volver nuestra mirada a Cristo. Saber que somos hijos
en el Hijo. Es el punto de partida del conocernos para poder ser convincentes.
Nos habla del Castillo interior, una dimensión que la mayoría no visita.
Ella posee una hoja de ruta para llegar ahí y se convierte en pionera de la
interioridad. Hay siete moradas con otras tantas habitaciones a lo alto y bajo.
Es un Castillo ancho y luminoso lleno de hermosos jardines. Es un lugar donde
la experiencia mística deja de ser un fin en sí mismo, para abrirse en un
camino dentro del proceso hacia la plenitud humana.
Teresa nos muestra la forma de hablar de Dios, comunicando Su vida
abundante de todas las maneras posibles. No es una intellectual abstracta, sino
que transmite experiencias de vida, describe los hechos sobrenaturales que ella
vive.
Comunicar Su vida abundante de todas las maneras posibles: una de esas
es mediante el arte y la poesía. Domingo Melero nos regala con una larga
reflexión sobre estas.
Teresa Guardans : ‘Teresa de Jesús, una maestra contemporánea’ | Para vos nací http://bit.ly/1Mu2dim
Sobre la nube del no
saber, un seminario anterior de Teresa Guardans:
Aprender a ser : https://www.youtube.com/watch?v=p6g5xfTnCsk
Una hora y 10 minutos La aportación del silencio a los procesos de
desarrollo humano
Una Educación al Servicio
de la Calidad Humana
https://www.youtube.com/watch?v=AWufHEEPdCQ,
1 hora y 10 minutos
Sabiólogos
Testigos
de lo Humano, testigos de Vida Espiritual
Hay
palabras, conceptos, que, en nuestro lenguaje diario, a menudo no van
de la mano. Esta separación depende, probablemente, de la experiencia y
formación de cada uno. Así, por ejemplo, poesía y espiritualidad; no creencia y
plenitud de vida; expresión, experiencia plena y espiritualidad. O nos chocan o
no se nos ha ocurrido que pueden relacionarse estrechamente. Otras veces,
lo que no vemos cómo conjuntar son estilos de vida y trabajo: ser
matemático y, al mismo tiempo, campesino y espiritual laico (como Marcel
Légaut). O ser de izquierda, sin creencias religiosas y llevar una experiencia
espiritual plena (como Antonio Machado y Federico García Lorca).
Los
conversatorios que tuvimos recientemente en el CEDI (12 - 14 de junio), con
Domingo Melero, presidente de la Asociación Marcel Légaut, de España, nos han
abierto nuevas perspectivas para descubrir y establecer esas relaciones. Y para
quebrar otras —como fe y creencias. Los siguientes cuatro Vídeos breves
servirán de repaso y ayuda a la asimilación de momentos claves de esas Jornadas
con Domingo, para quienes participamos en ellas. Y para quienes no pudieron
asistir, les resultarán, de todos modos, de interés, y les dejarán la inquietud
de seguir reflexionando en el camino que el profesor Melero contribuye a
explorar.
Poesía,
poetas y Vida Espiritual
Videos
de Melero
Son videos 2 a 5 minutos cada uno, Si vemos los 5 serán 25
minutos. Aunque podría haber pausas para comentar.
1) Conversatorios en
Costa Rica, 2.21
Este es el primer video de presentación del seminario en
CEDI. Presenta a Machado y a Legaut y esboza lo que será el taller.
2) Poesía, poetas y
vida espiritual, 3 minutos
En el primero, por ejemplo, nos habla de sus poetas
preferidos y de Legaut, de la fe adámica, la fe antes de Abraham, la fe del
hombre en sí mismo, en los otros, ante la muerte, la fe en la humanidad.
3) Fe y creencias, 5
minutos
Melero vuelve al concepto de fe antes del cristianismo,
antes del islam, del budismo… Distingue entre fe y creencias siguiendo a
Legaut: la fe es la actitud fundamental de un ser humano ante la vida, es una
actitud fundamental de adhesión a sí mismo. Lo contrario de la fe no es el
ateísmo, sino el miedo, el pesimismo, porque niega lo más profundo de la
vitalidad humana.
4) La expresión como
plenitud de la experiencia humana, 3.15
min
La vida espiritual aspira a comunicarse. Cuanto más uno se
expresa a sí mismo, más se conoce. La expresión no es un añadido a la
experiencia, es parte de ella. Solo maduramos esa experiencia, si la
comunicamos. Que es lo que hacemos ahora.
Melero toma poemas de Machado para ilustrar estos temas.
Caminante no hay camino: https://youtu.be/WSHoPczQStU
5) Vida espiritual,
experiencia de fondo de los poetas, 5.45 min
Empieza aquí a hablar de Lorca, de su sensibilidad crística,
que lo hace admirar al Quijote y a Jesús, en su defensa de los oprimidos.
También se refiere a Machado, para resaltar su independencia frente a las
hipocresías de su país y su época.
7) Vida espiritual y
modernidad, 11 minutos
Entrevista realizada por Amando Robles a Melero. Trata sobre
Marcel Legaut
Amable Sánchez
Torres: poesía y espiritualidad http://www.cedi.cr/actualidad/69-poesia-nostalgia-del-paraiso
8) Amable Sánches
Torres, 21 minutos
Lo presenta Amando Robles
Bello!

Me parece que has logrado una buena síntesis de Teresa y de Melero, cada uno con sus énfasis. Los dos coinciden en que proponen rutas para cultivar la espiritualidad, Teresa de Jesús la oración, no la tradicional de repetir si no la interior. Melero la lectura de un poema en el que el poeta habla de la inefable. Lo importante para mi es hacer cualquiera de las dos propuestas, es decir cultivar la espiritualidad.
ResponderEliminarHabría que avisarle a Janet sobre los resultados de la reunión, y la posibilidad de encuentro el sábado 7
ResponderEliminar